prucommercialre.com


¿Cuáles han sido los casos más importantes de la Corte Suprema?

La Corte Suprema de los Estados Unidos comenzó en 1790 y ha escuchado muchos casos a través de los años que han cambiado nuestra historia. Es responsabilidad de la Corte Suprema para asegurarse de que la Constitución de los Estados Unidos se confirmó cuando hacen su gobernante. Si bien hay cientos de casos de la Corte Suprema en los libros de historia, sólo hay unos pocos que se considera el más importante por muchas personas.

Durante uno de los primeros casos de la Corte Suprema en 1819, McCulloch contra Maryland, la Corte Suprema de Estados Unidos dictaminó que el gobierno del estado no tenía poder sobre el gobierno federal. El Tribunal Supremo declaró que tiene la potestad tributaria también significaba tener el poder de destruir. Afirmaron que ningún estado jamás gobernar el gobierno federal.

En 1857, el primero de los casos de la Corte Suprema que involucraron carrera, hubo un caso llamado Dred Scott contra Sanford. Dred Scott era un esclavo propiedad del Dr. Emerson y fue tomado de Missouri a un estado libre y regresó a Missouri. Demandó, afirmando que el estar en un territorio libre le concedió la libertad. El Tribunal Supremo dictaminó que el Congreso no podía prohibir la esclavitud en territorio libre y negros decidido no fueron ciudadanos de Estados Unidos, no podían convertirse en ciudadanos y no podía demandar en los tribunales. Este caso condujo a lo que más tarde se inició la Guerra Civil.

Plessy contra Ferguson, en 1896, comenzó cuando un ciudadano negro, Plessy, se negó a salir de un vagón de tren que estaba reservado para pasajeros blancos y fue encarcelado por sus acciones. Él apeló su caso, protestando que el principio de igualdad, pero separado era una violación de sus derechos en virtud de las enmiendas 13 y 14. El Tribunal Supremo confirmó la doctrina igual pero separado hasta que se invirtió en 1954.

El caso Brown contra la Junta de Educación de Topeka, en 1954 se produjo cuando Linda Carol Brown tuvo que caminar 21 cuadras para toda una escuela de negro en lugar de asistir a una escuela que tenía sólo cuatro cuadras de su casa que era todo una escuela de blancos. La decisión unánime de la Corte Suprema revocó la Plessy contra Ferguson decisión de 1896. El Tribunal Supremo declaró que siendo iguales pero separados no estaba creando la igualdad.

Después que la policía de Cleveland allanaron una casa propiedad de la Sra Mapp sin orden judicial y encontraron material obsceno, la "cláusula del debido proceso" protegida Sra. Mapp de cualquier procedimiento inadecuado por aplicación de la ley. En 1961, el Tribunal Supremo dictaminó en el caso de Mapp contra Ohio que las búsquedas irrazonables eran inútiles a menos que se excluyó la evidencia encontrada durante estas búsquedas. Era una extensión de la regla de exclusión a los ciudadanos.

En uno de los casos de la Corte Suprema que involucran la religión, el Distrito Escolar Abington frente Schempp en 1963, se estableció la prohibición de la construcción de una base de la religión en las escuelas. Ejercicios normales de la mañana de Abington de secundaria participan leer la Biblia por el altavoz, y se pidió a los estudiantes a repetir la oración del Señor antes de saludar a la bandera. Los padres fueron notificados de que todos los estudiantes tienen derecho a salir de la habitación y no participar. La familia Schempp, ser parte de la fe Unitaria, dijo que era inconstitucional para apoyar la religión o denominaciones específicas.

En 1963, el caso de Gedeón contra Wainwright comenzó cuando Clarence Gedeón fue acusado de robo y allanamiento de morada. Pidió que se nombre un abogado para él ya que no podía permitirse uno. El tribunal rechazó su solicitud, Gideon representó a sí mismo, el tribunal lo declaró culpable y lo condenó a cinco años de prisión. Él apeló la decisión, afirmando que violaba su derecho a la asistencia bajo la Enmienda 14. La Corte Suprema estuvo de acuerdo, y él fue juzgado con el abogado apropiado y encontrado no culpable.

En Griswold contra Connecticut caso de 1965, la ley de Connecticut prohibió cualquier forma de prevenir la concepción. Cuando un médico fue arrestado después de dar una información pareja casada en la anticoncepción, el Tribunal Supremo anuló la ley de Connecticut, diciendo que era una violación a la privacidad de una persona. Esto continuó a recaudar más preguntas acerca de la Novena Enmienda.

En el caso de Miranda contra Arizona en 1966, Ernesto Miranda fue detenido e interrogado durante dos horas antes de que él confesó violación y secuestro. El Tribunal Supremo declaró que una persona debe ser claramente informado de sus derechos por la ley antes de ser interrogado. Esta tarde se conoció como la lectura de alguien a sus "derechos Miranda".

Roe contra Wade, en 1973, comenzó después de una sola y las mujeres embarazadas desde Texas afirmaron sus derechos a través de la Enmienda 14 estaban siendo violados debido a las leyes anti-aborto. El Tribunal Supremo declaró que el derecho a la privacidad Roe significaba que ella tenía derecho a un aborto. Asimismo, declaró que la privacidad de una persona no era absoluto y declaró determinadas cláusulas relativas a abortos.

  • Distrito Escolar Abington frente Schempp quiera lecturas de la Biblia patrocinadas por la escuela en las escuelas públicas.
  • De la corte 1954 sentencia en el caso Brown contra la Junta de Educación fue fundamental en el ámbito de la segregación escolar.
  • El Tribunal Supremo se ocupa regularmente con casos relacionados con la Carta de Derechos.
  • Dred Scot v. Sandford fue un caso de alto corte polémico a la esclavitud.