¿Qué es la metilación del ADN?
La metilación del ADN es el proceso biológico por el cual un grupo metilo, que es un grupo funcional orgánico con la fórmula CH 3, se añade a nucleótidos de ADN. ADN, o ácido desoxirribonucleico, es un ácido nucleico importante que almacena la información genética para cualquier organismo dado. Se compone de cuatro moléculas diferentes conocidos como nucleótidos; éstos se conocen como adenina, citosina, guanina y timina. A través de la metilación del ADN, un grupo metilo puede estar unido a un átomo de carbono en citosina o a un átomo de nitrógeno en adenina. La adición de un grupo metilo a estos nucleótidos puede servir para muchos propósitos biológicos importantes, tales como la supresión de la información genética viral potencialmente perjudicial que está presente en el genoma humano.
El ADN en muchos tipos diferentes de organismos puede someterse a la metilación del ADN, aunque no siempre sirven necesariamente la misma función. En las plantas, por ejemplo, los científicos creen que la metilación se produce para desactivar genes que de otro modo podrían causar mutaciones perjudiciales. En los hongos, este proceso se utiliza para moderar y controlar la expresión de ciertos genes sobre la base de las condiciones particulares que afectan el hongo. La metilación en mamíferos de manera similar moderados e inhibe la expresión de ciertos genes; Además, está involucrado en la producción de la cromatina, un complejo ADN-proteína que compone la estructura de los cromosomas.
Varias enzimas o proteínas que catalizan reacciones bioquímicas, se requieren con el fin de unir un grupo metilo a los nucleótidos de ADN. La familia específica de las enzimas necesarias para la metilación del ADN se conoce como ADN metiltransferasa. Metilación del ADN tiende a seguir un patrón; una vez que se metilado un nucleótido, copias de nucleótidos que también se metilado después de la replicación del ADN que se produce normalmente en el transcurso de la división celular. De novo methyltransferases son responsables de la metilación inicial que se produce durante el desarrollo temprano. Metiltransferasas mantenimiento agregan grupos metilo a los nucleótidos que se producen a través de la replicación del ADN; se aseguran de que las copias de ADN metilado también están metilados.
Los científicos usan muchos métodos diferentes para detectar la metilación del ADN en muestras de ADN. Tales métodos pueden ser utilizados para determinar la metilación de una cadena dada de ADN y para determinar qué genes específicos son afectados por metilación. Los dos objetivos principales de las diversas técnicas de análisis de metilación del ADN son de perfiles y escribir. Profiling está dirigido a la caracterización de la metilación de un genoma completo o de manera similar muestra grande genética. Typing está dirigido a examinar la metilación de algunos genes o segmentos de ADN sobre muchas muestras para asegurar la precisión y detectar diferencias en diferentes muestras.
- Los investigadores médicos han encontrado que la metilación del ADN tiende a seguir un patrón.
- Los científicos usan varios métodos para detectar la metilación en muestras de ADN.
- Los científicos usan muchos métodos diferentes para detectar la metilación del ADN en muestras de ADN.
- La metilación está implicada en la producción de la cromatina, un complejo ADN-proteína que compone la estructura de los cromosomas.
Artículos relacionados
- ¿Cuál es el propósito de la metilación del ADN?
- ¿Qué es el análisis del ADN mitocondrial?
- ¿Cuál es la función del ADN recombinante?
- Montaje de la doble hélice: la estructura del ADN
- ¿Cuál es la función del ADN genómico?
- ¿Cuál es la función del ADN en una célula humana?
- ¿Cuál es el papel del ADN en la síntesis de proteínas?
- ¿Qué es la metilación?
- ¿Qué es Vidaza?